El autoconsumo con eólica es una realidad en España a falta de un mayor impulso legislativo y de mercado

Ayer celebramos el webinar ‘Autoconsumo con eólica’ y contamos con la participación de expertos de empresas y organismos como el IDAE, CIEMAT, Bornay, Norvento y Ryse, para analizar los principales retos del desarrollo de esta tecnología y sus mercados de avance. Más de 150 inscritos nos siguieron online.

Juan Virgilio Márquez, CEO de AEE, inauguró la jornada destacando que la minieólica es una realidad en España y que con esta jornada ponemos la primera piedra en el camino del mercado hacia el autoconsumo con eólica, además de conseguir apoyo a nivel legislativo y de mercado para el impulso de esta tecnología.

Entre los ponentes que participaron en la jornada, el primero de ellos, Carlos Montoya, jefe del Departamento Solar de IDAE, analizó el marco regulatorio y la estrategia de autoconsumo, así como los próximos pasos a seguir. Por su parte, Ignacio Cruz, jefe de Unidad de Eólica del CIEMAT, presentó un estudio de mercado de la minieólica en España, destacando que el País Vasco tiene el mayor número de instalaciones (125) y la Comunidad Valenciana tiene la mayor capacidad instalada (1249 kW).

A continuación, en la mesa redonda con expertos de Bornay, Norvento y Ryse, analizamos la visión de la industria. Juan de Dios Bornay, CEO de Bornay, explicó los retos de la minieólica actuales: gestión administrativa, integración urbana, turbulencias, retos económicos y tecnológicos, entre otros. Por su parte, Silvia Álvarez, Desarrollo de Negocio de Norvento, indicó que hay que permitir el despegue de la pequeña y media potencia eólica con apoyo gubernamental más decidido de estas tecnologías, además del apoyo a los fabricantes, e incentivos a inversión, subvención y ayudas para proyectos. Juan Antonio Vila, Europe Director de Ryse, indicó que la tecnología ya está disponible y es rentable. La tecnología de la mini eólica actual ya dispone de coeficiente de producción muy cercano a la gran eólica y con grado de operación de más del 90%.

Tomás Romagosa, director técnico de AEE, cerró la jornada destacando que el autoconsumo eólico es viable, pero es necesario su impulso para conseguir traccionar el mercado y reducir costes, además de la necesidad de darle visibilidad desde las Administraciones.

Agradecemos la participación de ponentes y asistentes a este nuevo webinar, y para todos aquellos que no pudisteis asistir, el vídeo de la jornada, así como las presentaciones de la misma, se pueden consultar en la página web de REOLTEC.

 

 

Reoltec.Net
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.