Con motivo de la publicación del borrador de la Hoja de Ruta de Autoconsumo que está en fase de consulta pública hasta el 29 de noviembre, desde REOLTEC vamos a realizar una reunión online el próximo viernes 26 de noviembre de 10:00 a 11:30h.

Nuestra intención es presentar alegaciones, ya que esta hoja de ruta constituye una oportunidad para intentar relanzar la eólica de pequeña y mediana potencia en España.

Si queréis asistir a la reunión, por favor poneros en contacto con nosotros a través de nuestro email: stecnica@reoltec.net

Los puntos relacionados con la eólica dentro del borrador de la hoja de ruta del autoconsumo son los siguientes:

– Resumen ejecutivo. Página 6: Última frase. Referencia genérica a los fabricantes en España.
– 2.1 (Las características del autoconsumo y sus efectos). Página 22: 2º párrafo. Referencia a la eólica entre las tecnologías de generación renovable.
– 2.4 (Tecnologías autoconsumo). Páginas 35 a 37: Dedicado específica al autoconsumo eólico (con referencia a Material CIEMAT).
– 3 (La Cadena de Valor del Autoconsumo). Página 40: Último párrafo. Referencia a la idoneidad para tipologías de autoconsumo.
– 3.1.1 (Generación de empleo). Página 43: Referencia sectorial (AEE) para Eólica.
– 3.2 (Innovación, integración y desarrollo). Página 45: Primer párrafo. Referencia a la existencia de restricciones.
– 3.3.2 (Cadena de valor del autoconsumo eólico). Páginas 49 y 50. Dedicación específica.
– 4.1 (El potencial FV para autoconsumo en España). Página 61: Párrafo previo a la Figura 4.3. Referencia a la no disponibilidad del potencial eólico para autoconsumo, hasta tener mayor certeza de su desarrollo y aportación.
– 4.1.2 (Comparación con otros estudios). Página 64: Se cita que fuentes europeas han tomado en consideración la generación Eólica para estimaciones sobre el potencial de autoconsumo, pero no se citan estimaciones específicas de autoconsumo eólico para España.
– 5.1.1 (Recuperación de la crisis COVID-19). Página 76: En la Medida 1 se incluye le RD 477/2021.
– 5.3.1 (Formación y capacitación para aprovechar las oportunidades laborales). Página 84: En la Medida 10, necesidad de trabajar en la creación de cualificaciones profesionales específicas para los profesionales del autoconsumo eólico de pequeña y media potencia.
– 5.3.2 (Cadena de valor del autoconsumo). Página 85: En la Medida 11, se valorará la reactivación de la figura del “etiquetado técnico para consumidores de aerogeneradores de pequeña potencia”.
– 5.6.2 (Lucha contra la pobreza energética). Página 97: Último párrafo. Mención a características intrínsecas de la tecnología eólica y a su idoneidad, junto con la SFV, en zonas de pobreza energética.
– 5.6.3 (Territorios insulares y zonas aisladas). Página 99: Párrafo antes de Medida 28. Referencia a iniciativas recientes de eólica en las islas.
– 5.7.4 (El autoconsumo y el reciclaje). Página 104: Primer párrafo. Referencia a la afección de la problemática del final de su vida útil para las primeras instalaciones de generación eólica. / Último párrafo: Oportunidad de nuevos modelos de negocio para el reciclaje de residuos eólicos (especialmente palas).
– 5.7.4 (El autoconsumo y el reciclaje). Página 105: En la Medida 33, mención a la utilización de fondos del PRTR para una línea en diseño de apoyo a soluciones de EC para palas de aerogeneradores eólicos.

 

Reoltec.Net
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.