El concurso Galileo Masters tiene como objetivo dotar de diferentes usos al sistema SPS (Satellite-Positioning System, equivalente europeo del GPS americano). La propuesta de Eolion Energía consiste en colocar módulos emisores SPS en diferentes partes de un aerogenerador, de manera que estas medidas sirven para controlar y optimizar la captura de energía en las turbinas, determinar el estado de los componentes, así como labores de mantenimiento preventivas y reducir el fallo de los equipos.
Este proyecto, el cual desarrolla una herramienta para control y monitorización de parques eólicos a través de la geolocalización, plantea una revolución en el sector eólico, porque, según explica Rubén Linacero, “aumenta la captura de energía en más de un 5% al gestionar mejor el equipo frente al recurso y reduce el coste de las operaciones de mantenimiento anticipándose a las averías, disminuyendo así el coste de la energía generada. Además, está completamente alineado con las políticas internacionales sobre reducción de emisiones y cambio climático, las cuales marcan el camino de la industria del futuro”.
El aerogenerador vertical Eolo Zero es un moderno molino de viento que tiene como objetivo conseguir que los usuarios puedan generar su propia electricidad a través de una fuente de energía limpia y a un precio reducido. Este proyecto, desarrollado por Rubén Linacero en 2015, cuando era estudiante en la URJC, es capaz de producir electricidad en zonas de bajo viento, presentando un coste de energía menor en comparación con las placas fotovoltaicas.
Este trabajo ha recibido diferentes reconocimientos a lo largo de su trayectoria como el accésit de la convocatoria de Premios del Reto Tecnológico ‘Ávila Advance 2017’ y el premio de emprendimiento Santander Yuzz-URJC, que le permitió a Rubén Linacero realizar una estancia en Silicon Valley. Además, el aerogenerador vertical ha sido reconocido como Energía Renovable del año 2018 en las XI Jornadas Abulenses de Energía y ha sido presentado en ferias y congresos de impacto internacional como Genera 2018 o las Jornadas sobre Operación de Parques Eólicos organizadas por la Asociación Empresarial Eólica en octubre de 2019.