Mitsubishi Heavy Industries está trabajando en la turbina eólica marina más grande del mundo, con una producción capaz de llegar a 10.000kW, y estaría en condiciones de lanzarla al mercado en 2020.
El gigantesco equipo ofrecerá una mejor rentabilidad, y la compañía japonesa espera poder vender los arneses energéticos a diversas compañías eléctricas de Europa, acompañando la tendencia de las economías más importantes del mundo a abandonar las centrales eléctricas alimentadas con combustibles fósiles.
El mundo está empezando a confiar en el desarrollo de más parques eólicos marinos, cuyas turbinas de nueva generación los harán más eficientes. El precio de la electricidad de las instalaciones eólicas marinas está disminuyendo y a medida que la tendencia se arraigue, se espera que crezca el mercado de turbinas de viento más grandes y más rentables.
En Europa, el precio de un megavatio es de unos 50 euros, un tercio de lo que era hace unos años.
Mitsubishi Heavy no está solo en la creación de turbinas más grandes. Los actores de la industria pueden reducir significativamente los costos de construcción de las instalaciones eólicas en alta mar produciendo generadores más grandes.
Por ejemplo, hoy podrían suministrar una instalación costa afuera de 300.000 kW con 50 molinos de viento, cada uno de los cuales puede generar 6.000kW. Pero en el futuro, solo tendrían que construir el 60% de esa cantidad de generadores, porque cada uno podría generar 10.000kW.
Las turbinas eólicas con palas más grandes tienen más rendimiento. Construir molinos de viento más grandes también reduce los costos de construcción.
El desafío es la solidez. En 2017, las turbinas más grandes podrían producir alrededor de 9.000kW, esto es el triple de los 3.000kW de 2013.
El plan de Mitsubishi Heavy es desarrollar una turbina de 10.000kW a través de MHI Vestas Offshore Wind, una empresa conjunta entre Mitsubishi Heavy y Vestas Wind Systems de Dinamarca, que es el segundo mayor fabricante de turbinas eólicas marinas del mundo. La empresa conjunta perfeccionó un modelo de 9.500kW, el más grande del mundo, en 2017, por el cual recibió pedidos por un total de aproximadamente 2,6 millones de kW.