El sector energético ‘offshore’ o marino se enfrenta al desafío de la ‘marinización’ de instalaciones, lo que implica la continua exposición de las infraestructuras energéticas a ambientes agresivos, en donde se combinan fenómenos de corrosión, esfuerzos mecánicos y de ‘fouling’ provocando una degradación acelerada y, como consecuencia de ello, la pérdida de propiedades y funcionalidades, limitando sus prestaciones y vida útil.

Un grupo de empresas vascas que desarrollan productos, componentes y materiales para instalaciones de energía en entornos ‘offshore’ participan en el proyecto ‘Tecnologías para el diseño, fabricación avanzada y validación de componentes para instalaciones de energía en entornos ‘offshore’ (HARSH), un proyecto estratégico financiado por el Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco (Programa Hazitek) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) que comenzó en 2016 y finalizará en 2019.

El objetivo de HARSH es abordar varios desafíos comunes de los entornos marinos hostiles y se basa en tres ejes funcionales para afrontar el reto offshore:

  1. Materiales y soluciones de protección de dispositivos y componentes contra la corrosión y el ‘fouling’, asegurando su capacidad de supervivencia en entornos hostiles y aumentando su confiabilidad y disponibilidad durante su funcionamiento y generación.
  2. Operación & Mantenimiento: dando accesibilidad a los dispositivos para su correcto mantenimiento, predictibilidad del recurso y, por tanto, de la energía a generar, operatividad ante las condiciones adversas del medio y, por último, facilidad de instalación de los dispositivos y equipos asociados.
  3. Fabricación a costes competitivos.

El proyecto aborda estos aspectos con el objetivo de desarrollar nuevos productos como: tubos (‘risers’); fijaciones; sistemas hidráulicos; conectores eléctricos submarinos; manipuladores submarinos; sistemas hidráulicos; recubrimientos de protección contra la corrosión y ‘fouling’; líneas de fondeo; procesos de soldadura; plataforma ‘software’ para simulación avanzada de logística, y acceso a activos flotantes para operación y mantenimiento.

El consorcio de HARSH reúne a empresas que producen diferentes componentes y soluciones dirigidas a un sector puntero en tecnología, como es el energético ‘offshore’ (Oil & Gas y Renovable), lo que permitirá ofrecer un servicio conjunto y coordinado de mayor calidad en el suministro de elementos clave para las grandes compañías petrolíferas y fabricantes de componentes y operadores de parques eólicos. Los socios participantes son Erreka, Credeblug, Ditrel, Glual, Hine, Navacel, Nem Solutions, Sasyma, Tubacex, Vicinay Cadenas, Vicinay Sestao, el Clúster de Energía y el Foro Marítimo Vasco.

 

Reoltec.Net
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.